sábado, 11 de enero de 2014

ZONAS ARQUEOLOGICAS DE YUCATAN

ZONAS ARQUEOLOGICAS DE YUCATAN
Chichen itza
Ubicación geográfica: se encuentra en la parte norcentral de la península de Yucatán. está ubicado en la parte central de la península de Yucatán, en el estado de Yucatán, entre Mérida y Cancú, es uno
 Municipio:Tinum
Significado: Su nombre deriva de las palabras mayas: "Chi" (Boca), "Che'en" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "Há" (agua), al unir las palabras se obtiene la boca del pozo de los brujos del agua. "
 Descripcion: fue orientada para fungir como un marcador astronómico, a partir del cual los sabios mayas ajustaban el año, además de ser el centro de un cosmograma que en sus cuatro puntos cardinales mantiene una alineación con los cenotes Sagrado, Holtún, Xtoloc y Kanjuyum,también ahí pasa el equinoccio, fenómeno arqueoastrónimo,  es el momento en que la tierra es iluminada por el sol de igual forma en el hemisferio norte y en el sur.Al atardecer de los días 21 de marzo y  22 de septiembre, días del inicio de los equinoccios de primavera y otoño respectivamente, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá, una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol. 
Ek balam
Ubicación geográfica: Está localizado a 30 km al norte de la ciudad de Valladolid, a 2 km del poblado maya de Ek Balam.
Municipio:Valladolid
Significado: En maya yucateco, Éek' Báalam significa "Jaguar negro" (Ek, negro; Balam, jaguar).
Descripcion: Ek Balam, es un sitio arqueológico maya en Yucatán, México. La mayor parte de los edificios que han sido sacados a la luz son de finales del periodo clásico, pero algunos descubrimientos del preclásico reciente muestran que el lugar fue habitado antes. La entrada a este sitio protegido por dos murallas inicia con un magnífico arco maya, luego las edificaciones del centro ceremonial, el palacio oval y un juego de pelota maya de buen tamaño. está compuesto por varios templos, dos palacios enormes y una gran pirámide en el centro de la ciudad. una entrada tiene forma de boca de monstruo  que según los antiguos representa la entrada al otro mundo. Desde lo alto de la pirámide principal se pueden ver las Ruinas de Coba, a 48 km, también hay varios  Sac be  que conectan Ek Balam  con Chichen Itza, Coba y otros sitios arqueológicos.
Uxmal
Ubicación Geográfica: Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. 
Municipio: Santa Elena
Significado: En maya yucateco, tres veces contruida
Descripcion: La mayor concentración de monumentos que poseen un alto valor artístico, se encuentra en el centro cívico – ceremonial de la antigua ciudad. Se trata principalmente de obras arquitectónicas y de monumentos de piedra esculpidos en bulto y en relieve.  La arquitectura monumental de Uxmal es una expresión de los máximos logros del estilo Puuc.
Los edificios de Uxmal son: la Pirámide de la Vieja, la Estructura 6 del Grupo Norte, la Sección Sur del anexo al Cuadrángulo de las Monjas, el Templo Oeste del Grupo del Cementerio, la Gran Pirámide, Estructuras 1 y 2, al costado poniente de la Gran Plataforma del Gobernador y el Templo de la Pirámide del Adivino.
Mayapan
Ubicación geográfica: Se localiza en el sur del estado deYucatán, en México a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Mérida, la capital del estado.
Municipio:Mayapan
Significado: La descomposición etimológica del nombre de Mayapán es un hibridismo entre la lengua maya y náhuatl, según elDiccionario Maya Cordemex compilado por Alfredo Barrera Vásquez, sería Ma, negación, no, Ya, contracción de Ya'ab, que significa muchos y pan, de la palabra náhuatl pantli, que quiere decir bandera. Es decir: la bandera del lugar para algunos (para no muchos).
Descripcion: La ciudad está rodeada por una muralla oval que delimita un área de 4.2 kilómetros cuadrados donde se encuentran más de 4000 estructuras. En la parte central del asentamiento se encuentran los edificios más importantes como las residencias de la clase gobernante, así como los templos, plataformas y plazas destinadas a las actividades rituales y religiosas de carácter masivo. Aquí sobresale el llamado Castillo de Kukulcán ubicado en el costado Sur de la Plaza central de Mayapán, el cual está rematado con un templo cuyo pórtico está delimitado con columnas decoradas con serpientes. El Crematorio es la segunda pirámide más alta de Mayapán.En la parte Oeste de esta misma plaza se encuentra el Templo Redondo, cuya planta y conformación arquitectónica recuerda al denominado observatorio de Chichén Itzá. 
Xcambo
Ubicación geográfica: Se asienta sobre el bosque húmedo de la ciénaga, a sólo 2 kilómetros de la costa del Golfo de México, en el norte de lapenínsula, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Mérida, capital del estado.
Municipio: Dzemul
Significado: significa cocodrilo celestial o lugar donde se realizan trueques
Descripcion: Xcambó abarca un área de 700 m este- oeste y 150 m norte - sur, cubriendo enteramente el altillo natural por medio de la construcción de una plaza principal y una plaza más pequeña, rodeadas ambas por las viviendas de los gobernantes y las del resto de la población. El sitio estuvo a unido a otros tres - Xtampú, Dzemul y Misnay- a través de caminos prehispánicos conocidos como sak be'oob.
Dzibilchaltún
Ubicación geográfica: al norte de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán,México. 
Municipio:
Significado: significa "donde hay escritura en las piedras"
Descripcion: Este sitio se distingue por su larga historia, que va desde el Preclásico medio hasta el Posclásico, su duración se puede explicar, entre oras cosas, por su privilegiada ubicación, a 17 km. de la costa y al lado de una zona de tierras fértiles. Dzibilchaltún, fue una ciudad de gran tamaño y que contó con una población cercana a los 20,000 habitantes. El sitio arqueológico alberga el Museo del Pueblo Maya, que aborda la historia y cultura del pueblo maya, que muestra la continuidad en las artes plásticas, la arquitectura, la lengua, el vestido, la religión y costubres, así coo los procesos econmómicos y las ciencias.
Kabah
Ubicación geográfica: A 120 kilómetros de la ciudad de Mérida, por la carretera antigua a
Campeche, a 22 kilómetros. Al sur de Uxmal y a seis kilómetros de la comunidad de Santa Elena.
municipio:Santa Elena
Significado: El nombre de "Kabah" probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura".
Descripción: Kabah es uno de los sitios más extensos e importantes del norte de Yucatán; se ubica en un valle donde se aprovechan los afloramientos rocosos y los lomeríos que cierran el valle por el oeste, para edificar los distintos conjuntos arquitectónicos. El sector nuclear presenta varias estructuras equiparables en tamaño a las que se encuentran en sitios como Uxmal y Chichén Itzá y constituyen magníficos ejemplos del estilo arquitectónico Puuc.  En términos  generales,  los  principales edificios  en  Kabah  se  distribuyen  en  tres  grupos alineados en un eje este-oeste. El resto del asentamiento se encuentra disperso, formando pequeños conjuntos en forma de patios y/o plazas.
Labna
Ubicación Geografica en el sudoeste del estado Yucatán al sur de Uxmal aproximadamente a 29km del mismo; formando parte de la d  enominada zona Puuc.
Municipio:Oxkutzcab
Significado: significa en lengua maya "Casa vieja o abandonada”.
Descripcion: Labná es un sitio más bien pequeño y al igual que otros sitios mayas, en particular Sayil, los elementos culturales más evidentes son varios tipos de cimientos y muros de edificaciones techadas, y basamentos a manera de plataformas, terrazas y nivelaciones.  De entre los primeros destacan las estructuras con techos de mampostería.  De especial importancia por sus cualidades integradoras son los basamentos denominados plataformas o terrazas basales.El asentamiento prehispánico, presenta características arquitectónicas de la región Puuc.  En él se desplantan construcciones de uso comercial como el caso de El Mirador, y no domésticas, auxiliares y de uso múltiple, como el grupo de El Palacio, en la parte norte del sitio, ambos comunicados por medio de un Sacbeob interno.  Asimismo, el asentamiento cuenta con edificaciones en los extremos sureste y noreste, sobresaliendo el Templo de las Columnas, ubicado a 100 metros, al oriente del Sacbeob.
OXkintok
Ubicación Geografica: se localiza en el municipio de Maxcanú, en el estado de Yucatán, enMéxico.
Municipio: Maxcanu
Significa: Oxkintok, que en maya significa “Tres día pedernal” o “Tres soles cortantes”
Descripcion: En Oxkintok hay una gran cantidad de conjuntos arquitectónicos organizados en plazas y grupos de estructuras. Los edificios más tempranos son el conocido como Canul, pequeño templo al Norte de la Plaza, en donde se localizó una tumba cuyo personaje portaba una máscara mortuoria de jadeíta. Otro monumento importante es el Satunsat, un edificio con planta laberíntica en cuyo fondo se encontró una cámara mortuoria con los restos de otro de los grandes señores de Oxkintok.  También es posible visitar el Grupo May, que es un edificio con una subestructura que también es un laberinto, cuyas paredes fueron decoradas con pinturas.
Ruina de Ake:
Ubicación geográfica: está ubicado en el municipio de Tixkokob, en el estado de Yucatán, México, 36 km al este - sureste de la ciudad de Mérida.2
Municipio:Tixkikob
Significa: Ak'é: lugar de bejucos
Descripcion: Aké consta de dos sectores delimitados por sendas murallas concéntricas. La interior limita el área ceremonial, mientras que la exterior circunscribe la zona habitacional del sitio.  En la parte central del sitio se encuentra la Estructura 1 o De las Pilastras, denominada así porque en la parte superior tiene una gran sala hipóstila que seguramente sostuvo una de las techumbres más grandes de su tiempo. 
Según las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio, el área que cubrió el asentamiento es de aproximadamente cuatro kilómetros cuadrados. La parte central del sitio es conocida como la Gran Plaza.  Alrededor de esta área se asientan los edificios más importantes del sitio. El principal, llamado Edificio de las Pilastras, cierra la Gran Plaza por el norte; los edificios 2 y 6 la delimitan por el oeste; el 7 por el sur y el 9  y 13 por el este.
Hacía la parte central – sur de la Gran Plaza se levanta una estela, ahora lisa, que debió tener el pasado, recubrimiento de estuco con motivos ornamentales.
Alrededor de la zona central de Aké, se encuentra una zona habitacional; en la que se pueden observar cimientos, pequeños cuartos construidos directamente sobre la superficie y también plataformas de piedra hechas sobre las elevaciones naturales en las que se edificaron habitaciones de grupos de mayor rango, lo que comprueba la existencia de distintos grupos sociales en Aké.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario