Historia
En 1936 el profesor alemán Karl Hans Krohn, durante un paseo por Copacabana, observó a los jóvenes jugando peteca y lo introdujo en Alemania. Posteriormente Karl Hans Krohn trató de juntar los innumerables clubes alemanes dentro de una sola federación, la Liga Alemana de Gimnasia (DTB).
El 26 de mayo del año 2000 se funda en Berlín que recibió el nombre de Asociación Internacional de Indiaca (INIA). Esta federación se propuso como objetivo estandarizar las diferentes formas del juego y desarrollar torneos internacionales de la disciplina. Las mayores federaciones nacionales del deporte se encuentran en Alemania y Japón, pero también son miembros de la INIA Suiza, Estonia, Eslovaquia, Brasil y Luxemburgo. En Agosto del 2001 se desarrolló en Estonia el primer campeonato mundial de la indiaca, siendo este mismo país sede del segundo campeonato en 1999.
Reglas
Se juega en un campo de 2,500 x 5,7 metros de tamaño, el cual está dividido en dos mitades para el uso de los dos equipos rivales. La altura de la red es variable y depende de la edad y sexo de los participantes, variando entre los 4 y los 10m de altura de cada uno. Los equipos se componen de cinco jugadores en la cancha más un máximo de cinco jugadores suplentes.
En 1936 el profesor alemán Karl Hans Krohn, durante un paseo por Copacabana, observó a los jóvenes jugando peteca y lo introdujo en Alemania. Posteriormente Karl Hans Krohn trató de juntar los innumerables clubes alemanes dentro de una sola federación, la Liga Alemana de Gimnasia (DTB).
El 26 de mayo del año 2000 se funda en Berlín que recibió el nombre de Asociación Internacional de Indiaca (INIA). Esta federación se propuso como objetivo estandarizar las diferentes formas del juego y desarrollar torneos internacionales de la disciplina. Las mayores federaciones nacionales del deporte se encuentran en Alemania y Japón, pero también son miembros de la INIA Suiza, Estonia, Eslovaquia, Brasil y Luxemburgo. En Agosto del 2001 se desarrolló en Estonia el primer campeonato mundial de la indiaca, siendo este mismo país sede del segundo campeonato en 1999.
Reglas
Se juega en un campo de 2,500 x 5,7 metros de tamaño, el cual está dividido en dos mitades para el uso de los dos equipos rivales. La altura de la red es variable y depende de la edad y sexo de los participantes, variando entre los 4 y los 10m de altura de cada uno. Los equipos se componen de cinco jugadores en la cancha más un máximo de cinco jugadores suplentes.
Faltas principales
Se comete falta
cuando:
- La indiaca sale fuera, se engancha en la red,
se queda encima o no pasa al otro campo.
- Si pasa por debajo de la red.
- Si un jugador la golpea dos veces seguidas con
las manos.
- Si se golpea la indiaca en el campo contrario.
- Si se saca incorrectamente.
Para obtener un punto
hay que estar en posesión del saque, como en voleibol, y se obtiene un punto
cuando:
- El adversario no devuelve la indiaca y ésta
toca el suelo dentro de su terreno.
- La indiaca es golpeada por el contrario, pero
fuera de los límites del campo sin que la hayamos tocado.
- La indiaca toca o queda frenada por la red.
- Toca en el techo.
- El contrario toca la indiaca dos veces
seguidas con las manos.
Como se juega
La Indiaca se pone en juego a través de un saque, en el cual el jugador ubicado atrás a la derecha golpea con la mano la pelota para que pase la red. Cada equipo puede golpear un máximo de tres veces la pelota entre ellos (sólo se permite el uso de la mano, antebrazo, pie, pierna y cabeza) antes de tener que traspasar nuevamente la pelota a la mitad del equipo contrario sin que haya tocado el suelo. Si un equipo falla, el equipo rival recibe un punto y el derecho al saque. Cuando se produce el cambio de saque de un equipo al otro, los jugadores de este último deben cambiar de posición rotando, en el sentido de las manecillas del reloj. El primer equipo que llegue a 25 puntos,con al menos una diferencia de dos con respecto al rival, gana un set. El equipo vence cuando se consiguen dos o tres sets (dependiendo de si juegan al mejor de tres o al mejor de cinco).
¿Cómo fabricar tu propia indiaca?
Material necesario:
- Plumas de gallina, de pavo...
- Espuma o pelota de tenis
- Cinta aislante
- Trozo de tela
- Tijeras.
Fabricación:
1) Con las tijeras hacemos un agujero en la espuma o pelota de tenis
2) Colocamos las plumas en el.
3) Rodeamos fuertemente con la tela tanto la bola como las plumas
4) Con la cinta aislante atamos fuertemente la parte superior e inferior.
Material necesario:
- Plumas de gallina, de pavo...
- Espuma o pelota de tenis
- Cinta aislante
- Trozo de tela
- Tijeras.
Fabricación:
1) Con las tijeras hacemos un agujero en la espuma o pelota de tenis
2) Colocamos las plumas en el.
3) Rodeamos fuertemente con la tela tanto la bola como las plumas
4) Con la cinta aislante atamos fuertemente la parte superior e inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario