sábado, 11 de enero de 2014

APELLIDOS MAYAS

A
Abán
Ac
Aké
Ay
Ayil

B
Baab
Baas
Bacab
Balam
Batún
Be
Beh
Bey

C
Caamal
Cab
Cal
Can
Canché
Canté
Canul
Catzín
Cauich
Ceh
Cel
Cen
Cetz
Cetzal
Chablé
Chac
Chalé
Chan
Ché
Chel
Chí
Chimal
Chin
Chinab
Chulim
Ciau
Cimé
Cituk
Cob
Cobá
Cocom
Couoh
Cupul
Cutz
Cuxeb
Cuxim
Cuytún

D
Dzib
Dzul

E
Eb
Ek

F

G

H
Hau
Hobac
Hoil
Homá
Huchim

I
Ic
Itz
Itzá
Itzincab
Iuít

J

K
Kaancab
Kantún
Keb
Kiní
Koyoc

Kumán
Kumul
Kúuk

L

M
May
Mená
Mex
Mis
Moo
Mukul
Mutul

N
Naal
Nah
Nauát
Nic
Noh

O
Oxté
Oy

P
Pantí
Pat
Pech
Petul
Pisté
Pomol
Pool
Poot
Puc
Puch

Q

R

S
Simá
Sulub

T
Tah
Tamay
Tec
Tun
Tut
Tuyub
Tuz
Tzab
Tzec
Tzuc

U
Uc
Ucán
Uh
Uicab
Uitz
Uitzil
Us

V

W

X
Xicum
Xiú
Xix
Xool
Xuluc

Y
Yah
Yam
Yeh

Z
Zum
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
Importancia del agua
El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida.
Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.
El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ríos y lagos es dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ríos, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre.
Los animales que viven en el agua se llaman seres acuáticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los océanos y dulceacuícolas los de las aguas continentales (agua dulce).
También en el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua.
Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua.
En la naturaleza existe agua en tres estados: líquida, sólida y en forma de vapor.
El agua se utiliza para muchas cosas:
  •  Es el lugar donde viven los seres acuáticos.
  •  Es indispensable para la vida humana.
  •  La necesitan las plantas para crecer.
  •  Se aprovecha para regar los cultivos.
  •  Se requiere para preparar los alimentos.
  •  Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo.
  •  Se requiere en los procesos industriales.
El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades.
Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, entonces está contaminada. El agua se contamina cuando se mezcla con basura, detergentes, minerales o cualquier desecho de las casas o las fábricas.
Para poder beber agua y asegurarse que no se contraerán enfermedades como la tifoidea o el cólera es importante hervirla por lo menos 10 minutos antes de beberla; si no es posible, entonces se le tiene que agregar dos gotas de cloro o yodo por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla. Esa medida es suficiente para destruir a los microorganismos causantes de enfermedades.
Otro método para retirar las impurezas del agua es el uso de los filtros. Desde hace muchos años, los mexicanos aprendieron a separar el agua y utilizaban grandes piedras porosas para que sirvieran de filtros.

¿Cuánta agua consumimos?
Cada persona necesita una cierta cantidad de agua para realizar sus actividades: beber, bañarse, lavarse las manos, lavar su ropa o su casa.
Sin embargo, hay gente que la desperdicia sin pensar que sólo una pequeña parte puede aprovecharse para las actividades humanas.
El gasto promedio de agua varía de región en región y también depende de las actividades que cada quien lleve a cabo.
Las personas que lavan su vehículo con manguera... ¡gastan 100 litros de agua! Si lo lavan con cubeta... ¡sólo necesitan 20 litros!
Si al lavarse los dientes, se deja la llave abierta... ¡se tiran 11 litros por minuto! Si se usa un vaso con agua... ¡se ocupa ¼ de litro nada más!
Quienes "barren" los pisos con manguera... usan 17 litros por cada metro cuadrado. Si los lavan con cubeta... sólo necesitarán tres litros por cada metro cuadrado.
Un baño en la regadera... gasta cerca de 90 litros. Pero si se hace en tina... ¡gasta 400 litros!
Una llave que se deja goteando desperdicia cuatro litros de agua cada hora.
Aunque el agua es un recurso renovable, muchos de los depósitos subterráneos que sirven para abastecer a la población están contaminados y cuesta demasiado trabajo y dinero remover las impurezas. Por eso, es obligación de cada persona cuidar el agua y no desperdiciarla.
Algunas medidas para cuidarla son:
  • No arrojar basura en la calle, parques o al agua.
  • Comprar jabones en lugar de detergentes, éstos son muy perjudiciales y ensucian el agua.
  • Lavarse los dientes usando un vaso con agua y bañarse en regadera lo más rápido posible.
  • Revisar que los excusados de la casa tengan depósitos ahorradores de agua.
  • Nunca dejar una llave abierta ni goteando.
Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua.


TODO SOBRE LA PETEKA O INDIACA

Historia 

En 1936 el profesor
 alemán Karl Hans Krohn, durante un paseo por Copacabana, observó a los jóvenes jugando peteca y lo introdujo en Alemania. Posteriormente Karl Hans Krohn trató de juntar los innumerables clubes alemanes dentro de una sola federación, la Liga Alemana de Gimnasia (DTB). 
El 26 de mayo del año 2000 se funda en Berlín que recibió el nombre de Asociación Internacional de Indiaca (INIA). Esta federación se propuso como objetivo estandarizar las diferentes formas del juego y desarrollar torneos internacionales de la disciplina. Las mayores federaciones nacionales del deporte se encuentran en Alemania y Japón, pero también son miembros de la INIA Suiza, Estonia, Eslovaquia, Brasil y Luxemburgo. En Agosto del 2001 se desarrolló en Estonia el primer campeonato mundial de la indiaca, siendo este mismo país sede del segundo campeonato en 1999.
 

Reglas
 

Se juega en un campo de 2,500 x 5,7 metros de tamaño, el cual está dividido en dos mitades para el uso de los dos equipos rivales. La altura de la red es variable y depende de la edad y sexo de los participantes, variando entre los 4 y los 10m de altura de cada uno. Los equipos se componen de cinco jugadores en la cancha más un máximo de cinco jugadores suplentes.
 
Faltas principales
Se comete falta cuando:
  • La indiaca sale fuera, se engancha en la red, se queda encima o no pasa al otro campo.
  • Si pasa por debajo de la red.
  • Si un jugador la golpea dos veces seguidas con las manos.
  • Si se golpea la indiaca en el campo contrario.
  • Si se saca incorrectamente.
Para obtener un punto hay que estar en posesión del saque, como en voleibol, y se obtiene un punto cuando:
  • El adversario no devuelve la indiaca y ésta toca el suelo dentro de su terreno.
  • La indiaca es golpeada por el contrario, pero fuera de los límites del campo sin que la hayamos tocado.
  • La indiaca toca o queda frenada por la red.
  • Toca en el techo.
  • El contrario toca la indiaca dos veces seguidas con las manos.


Como se juega
 

La Indiaca se pone en juego a través de un saque, en el cual el jugador ubicado atrás a la derecha golpea con la mano la pelota para que pase la red. Cada equipo puede golpear un máximo de tres veces la pelota entre ellos (sólo se permite el uso de la mano, antebrazo, pie, pierna y cabeza) antes de tener que traspasar nuevamente la pelota a la mitad del equipo contrario sin que haya tocado el suelo. Si un equipo falla, el equipo rival recibe un punto y el derecho al saque. Cuando se produce el cambio de saque de un equipo al otro, los jugadores de este último deben cambiar de posición rotando, en el sentido de las manecillas del reloj. El primer equipo que llegue a 25 puntos,con al menos una diferencia de dos con respecto al rival, gana un set. El equipo vence cuando se consiguen dos o tres sets (dependiendo de si juegan al mejor de tres o al mejor de cinco).
¿Cómo fabricar tu propia indiaca? 
Material necesario: 
- Plumas de 
gallina, de pavo... 
- Espuma o pelota de tenis 
- Cinta aislante 
- Trozo de tela 
- Tijeras. 

Fabricación: 
1) Con las tijeras hacemos un agujero en la espuma o pelota de tenis 
2) Colocamos las plumas en el. 
3) Rodeamos fuertemente con la tela tanto la bola como las plumas 
4) Con la cinta aislante atamos fuertemente la parte superior e inferior. 


TODO SOBRE LOS MAYAS
 Tecnologías
Los Mayas usaban un sofisticado sistema numérico vigesimal,fueron ellos los primeros inventores del número cero, su dominio de las matemáticas y la astronomía les permitió describir el movimiento de la luna y los planetas con igual o superior precisión que cualquier otra civilización antes del descubrimiento del telescopio.Pero además de astronomía, matemáticas y arquitectura, los Mayas contaban también con avanzados conocimientos para la producción de alimentos.
Artísticas
Los mayas desarrollaron un extraordinario arte escultórico y pictórico, íntimamente asociado a la arquitectura de los espacios donde se realizaba el culto religioso y se concentraban las actividades políticas. Los edificios se construyeron de mampostería y fueron recubiertos con gruesas capas de estuco o con piedras pulidas. los mayas eran Verdaderos maestros del trabajo en piedra, barro o papel, los mayas lograron plasmar en estos soportes y en sus imponentes monumentos, su maravillosa concepción del hombre y el universo.
Arquitectura
Utilizaban materiales naturales, como el zapote y la caoba.
Sus templos y chozas llamaron mucho la atención de los europeos conquistadores, ya que esta cultura era tan perfeccionista y avanzada como los griegos. Los mayas erigían sus chozas ceremoniales sobre inmensas pirámides construidas con basamentos escalonados. y cada cara de la pirámide poseía una escalera que conducía al templo propiamente dicho. Este último era de piedras cuidadosamente labradas y su única planta estaba adornada exteriormente con una exuberante decoración de estuco, mientras que el interior estaba decorado con pinturas al fresco. El estuco (una especie de yeso o cemento) se usó para enlucir pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía mezclando la cal con agua en una solución de goma vegetal.


Lengua
 El maya es la lengua característica de la región, sin embargo y al igual que la vestimenta, se ha ido perdiendo, especialmente en la ciudad de Mérida donde solamente es común escuchar hablar esta lengua entre las personas que viajan a la ciudad por motivos laborales o de negocios.
Al igual que otras tradiciones y/o costumbres, la lengua maya se mantiene viva en las poblaciones del Estado ya que se transmite de generación en generación.

Danzas
el pueblo maya era una cultura profundamente artística y espiritual; que precisamente una de las formas mas completas de mostrar la devoción a sus deidades era la de incorporar le expresión corporal a sus ritos y ceremonias. Los mayas de la antigüedad cantaban y danzaban, tenían un cantor principal: el HALPOP que enseñaba a los demás y a cuyo cargo y responsabilidad estaban los instrumentos utilizados que son el TUNKUL, los ZACATANES, conchas de tortuga que hacían las veces de tamborcitos de distintos tamaños y sonoridades; bastones de madera y por ultimo, las flautas y caracoles.
Bailes
En la península de Yucatán es común disfrutar del principal baile típico de la región, la jarana. En la Capital, estos bailes se realizan en las colonias en el marco de celebraciones y festividades a santos patronos donde los principales bailadores se reúnen para disfrutar de estas fiestas.
En las poblaciones, la jarana es el baile tradicional por excelencia. Se disfruta de este evento en días festivos, fiestas a santos patronos, eventos especiales o en domingos.

Música
cabe resaltar que en la actualidad no se conoce mucho de lo producido en su momento de esplendor, porque ya no existe, y es que solo se sabe de cómo era por los instrumentos que se encuentran en los museos o por la información que se ha obtenido de murales o cerámica.
Entre los instrumentos musicales que se pueden mencionar están: las ocarinas, varios tipos de flautas, trompetas, tambores de parche sencillo y doble, los pitos, caramillos, cascabeles, raspadores, atabales, sonajas, el caracol de mar (relacionado con la fertilidad).
Vestimenta
El traje de la región es el tradicional terno o guayabera sin embargo en la ciudad no es tan común encontrarse con personas portadoras de esta vestimenta. Esta forma de vestir se remonta más a las poblaciones circunvecinas las cuales tienen menos influencias externas, especialmente de los medios de comunicación.
Medicina
La Medicina Maya se basa en una cultura,cosmovisión  y espiritualidad propias.Equilibrio de mente y cuerpo, meridianos de energía, enfoques biodinámicos y holísticos; son conceptos que han ganado terreno en las últimas décadas. La llamada medicina alternativa o naturopatía se ha convertido en una opción normalizada para conseguir salud sin costes secundarios. Poco a poco, y sin hacer ruido, las diferentes disciplinas englobadas dentro de la naturopatía o medicina natural, han conquistado la confianza de miles de personas.


LOS LOBOS
Los lobos pertenecen a la familia de los cánidos, dentro de los mamíferos carnívoros. Esta familia incluye también a otros animales como el perro, el coyote y los chacales entre otros.
La característica más distintiva de estos animales son los dientes, los largos colmillos que sobresalen cuando abren la boca.
Sus cerebros están bastante desarrollados comparados con el resto de animales, por lo que suelen ser más int eligentes.
Son animales depredadores, por lo que su físico está adaptado a ello.
Tiene unos dientes fuertes y afilados y poderosos músculos en sus patas.

Habitad
El lobo puede vivir en hábitats muy diferentes, desde praderas abiertas hasta bosques y zonas de tundra, pero nunca se le encuentra en las montañas de altitud elevada. 
La guarida de un lobo puede ser una cueva, un tronco de árbol hueco, la vegetación espesa o un hoyo en el suelo excavado por él mismo. 
Alimentacion
¿Qué comen los lobos?
Los lobos se alimentan de carne, y se encuentran en la cima de la cadena alimentaria, esto hace que no tengan que preocuparse tanto por posibles depredadores. El hecho de que son animales  fuertes y sociales significa que pueden cazar casi a cualquier animal para luego consumirlo.
Estructuras que han desarrolado para poder alimentarse
Los lobos viven en manadas, una manada puede tener de 6 a 20 miembros. Estos animales necesitan de grandes territorios  que pueden abarcar hasta 15 millas. Los lobos cazan en grupos y esto hace que puedan derribar a grandes presas, como los al ces. Este tipo dealimento asegura bastante comida para repartir entre todo el grupo.
El promedio de vida de un lobo en su hábitat natural es de 6 a 8 años, y en cautiverio pueden vivir hasta 16 años.
Su longitud se sitúa entre el metro y el metro veinte centímetros. Su alzada entre 60 y 70 centímetros.
Las hembras normalmente son algo más pequeñas que los machos.
El peso de estos animales salvajes oscila entre los 30 y los 50 kilos y puede llegar a vivir unos 15 o 16 años.
Los lobos son carnívoros altamente adaptados al entorno donde viven, son los más grandes de la familia de los caninos, pudiendo variar considerablemente en tamaño en dependencia su distribución y especie. El peso de un lobo adulto puede variar de 50 a 200 libras y desde 4.5 pies hasta 6 pies de longitud desde la punta de la nariz hasta el extremo de la cola.